To be recognized as the leading company providing comprehensive solutions to our clients in the development of water treatment engineering, with technical-economic justifications of the projects, and with high quality and service standards.
To provide national and international markets with water treatment solutions powered by specialized and cutting-edge equipment, chemicals, and service which will allow us to meet the demands of the industry.
Work, technical capacity, honesty, and professional ethics are the key success factors of our company. Every day, we work hard on the development of efficient solutions for the needs of our customers, to provide them with products and services of the highest quality.
Fuel saving in boilers
Zapotlanejo, Jalisco
Irrigation water quality improvement
La Paz, Baja California Sur
7R Project Osmosis with
stainless steel piping
El Salvador
WWTP water recovery project by UF and RO
Morelia
Double pass osmosis for ultrapure water quality
Zapopan, Jalisco
7R Project
Mapastepec, Chiapas
Proyecto 7R Líneas de Osmosis Inversa en Acero Inoxidable
Querétaro
WWTP water recovery project by UF and RO
Manzanillo, Colima
Double pass RO for conductivity of less than 5 µs
Zapopan, Jalisco
Water filtering and softening for hotels
Puerto Vallarta
Filtration and UV disinfection project
Comitán, Chiapas
Ultrapure water quality
Zapopan, Jalisco
Jobs
Av. Circunvalación Pte #231-D Col. Ciudad
Granja C.P. 45010 Zapopan, Jalisco.
Tel: (33) 3627 1415 /
3627 1536
3627 1408
sypysa@sypysa.com.mx
Río del Carmen #1275 Col. Los Pinos
C.P. 80128 Culiacán, Sinaloa
Tel: (667) 717 4112 /
717 4113
culiacan@sypysa.com.mx
Ferrocarril Central 525 Col. Las Américas
C.P 38014 Celaya, Guanajuato.
Tel: (461) 613 1333 /
613 4635
celaya@sypysa.com.mx
Pintores #126 Parque Industrial Impulso
C.P. 78395 San Luis Potosí, SLP.
Tel: (444) 824 0233 /
824 2517
sanluis@sypysa.com.mx
Obreros de Cananea #212 Col. Guadalupe
C.P.50010 Toluca, Edo. de México
Tel: (722) 237 5321
toluca@sypysa.com.mx
El ensuciamiento se debe a la presencia de sólidos suspendidos que se acumulan en las superficies de los equipos, las fuentes de ensuciamiento pueden ser de origen natural o artificial y se controlan mediante el suministro de agentes dispersantes y acondicionadores de lodos.
La incrustación es un precipitado que se forma sobre las superficies en contacto con el agua como resultado de un cambio físico o químico. Es un depósito adherente sobre la superficie; es un aislante de calor muy eficiente.
Se produce por las siguientes impurezas sedimentadas:
Incrustación dura
Sulfato de calcio, Silicato de calcio, Silicato de Magnesio, Sílice.
Incrustación blanda
Bicarbonato de calcio, carbonato de calcio, Hidróxido de calcio, bicarbonato de magnesio, carbonato de magnesio, hidróxido de magnesio, fosfato cálcico, carbonato de hierro, óxido de hierro.
Antes de que alguna impureza se pueda incrustar, necesita abandonar la solución y solidificarse mediante los siguientes mecanismos:
1. Por reducción de solubilidad con incremento de temperatura en el agua, en aquellas impurezas clasificadas como de solubilidad negativa.
2. Por exceder el punto de saturación de modo que el agua no pueda disolver más impurezas en ese estado y precipita fuera de la solución.
3. Por cambios químicos por el calor, para formar sustancias insolubles como los bicarbonatos de calcio y magnesio.
La Corrosión es la destrucción parcial o total de los metales y puede ser provocada por el contacto de algunas sustancias con el metal, como pueden ser Ácidos, Bióxido de carbono, Oxígeno disuelto, entre otras; así como también por la interacción de 2 metales de diferente potencial eléctrico.
Tal variedad de tipos de corrosión hace necesaria una clasificación entre las cuales mencionamos:
Corrosión Ácida
Al poner en contacto el metal con un Ácido sea fuerte o débil pero capaz de disminuir el pH del agua, este tipo de corrosión se caracteriza por ser un desgaste uniforme.
Corrosión por erosión
Esta se lleva a cabo cuando el agua contiene material sedimentable el cual al pasar a través de una tubería las partículas erosionan el metal causando su desprendimiento.
Corrosión Galvánica
Se produce este tipo al contacto de dos materiales metálicos con diferente potencial eléctrico y que a la vez estén sumergidos en una solución que les sirva de vehículo a los electrones, ésta frecuentemente es agua.
Para controlar la corrosión se deben utilizar productos que inhiban o contrarresten los efectos de esta, una de las formas de inhibición es a través de productos que forman película que se adhiere al metal protegiéndolo de una forma física.